4 consejos para volver a andar en bicicleta y mejorar tu rendimiento
En el Día Mundial de la Bicicleta queremos animarte a que la saques del abandono y te pongas en forma con estos prácticos consejos que, estamos seguros, cambiarán la visión que tienes de tu cuerpo y la ciudad. ¡Acompáñanos!
El primer paso es sacar la bici del rincón, desempolvarla y darle el mantenimiento que necesita para volver a rodar. Una vez que tu bici esté en óptimas condiciones debes salir a pedalear hacia algunas rutas cercanas para comenzar a ganar condición. Las jornadas de adaptación progresiva aumentarán tu rendimiento sin causarte lesiones.
Estas jornadas, según los expertos, deben ser de 2 a 4 sesiones por semana, con una duración de entre 30 y 60 minutos cada una. Después de haber dedicado de 2 a 6 semanas a este entrenamiento, notarás un incremento en tu condición física y podrás subir de nivel con facilidad.
Ahora que ya tienes la condición física, gana motivación al lado de otros ciclistas. La bicicleta se ha vuelto muy popular en las principales capitales del mundo y la CDMX no se ha quedado atrás. En los últimos 5 años las ciclovías y actividades en bici han aumentado, por lo que descubrirás que las rodadas son un encuentro social, cultural y a veces político.
Algunos grupos de ciclistas realizan rutas en los barrios de la ciudad, en las afueras e incluso a otros estados, todo depende de cuáles sean tus preferencias y metas. Si esto aún te parece demasiado, puedes iniciar en algún grupo que salga a rodar los fines de semana.
Pertenecer a un grupo no sólo te ayudará a socializar, cumplir metas y organizarte, sino también a compartir y aprender de otros más experimentados: trucos, hábitos, manías, las mejores rutas, anécdotas y consejos.

Una buena forma de medir tu rendimiento es añadir a tus sesiones de entrenamiento rutinas por intervalos. Si ya cumpliste con las sesiones de acondicionamiento, es momento de ampliar la duración de éstas a un tiempo de entre 45 y 75 minutos. En cuanto a la frecuencia, ahora las realizarás mínimo 3 veces por semana y máximo 5.
En cuanto a las rutinas por intervalos, puedes realizar distintas opciones dependiendo de lo que desees lograr, por ejemplo: subir cuestas, controlar los descensos, rodar distancias largas, perfeccionar tu pedaleo, corregir tu postura, complementar tu entrenamiento con otras disciplinas como Yoga o natación.
Asesórate con algún profesional o consulta alguna web especializada para elegir los intervalos adecuados a tus metas.
Realizar este plan para reconectar con tu cuerpo por medio de la bici no servirá si no eres constante con las rutinas. Recuerda que para descubrir lo que puedes hacer con alguna actividad, debes ser disciplinado y ésta será tu mejor aliada para motivarte y romper tus límites.
Esperamos que este post te haya animado a salir, con todas las precauciones, a pedalear por la ciudad, verás que en poco tiempo tu cuerpo adquirirá condición, tu ánimo mejorará y, quién sabe, hasta podrías visitar nuevos lugares.
Dejar un comentario