5 consejos para usar menos plástico en tu rutina

Lo sabes y se está convirtiendo en una situación insostenible: ¡estamos rodeados de plástico! En todo el planeta unas 5.700 millones de toneladas de residuos plásticos no se filtran en una planta de reciclaje y 8 millones de toneladas de estos desperdicios van a parar al mar, lo cual afecta de forma irreparable a los ecosistemas y la fauna que los habita.


La suma de esfuerzos puede lograr grandes cambios, por eso te proponemos 5 acciones para desechar el plástico de tu vida.


  • Ve al supermercado con tuppers y bolsas reciclables
  •  

    Actualmente existen muchas tiendas a granel donde puedes comprar la cantidad exacta de granos, legumbres, café, fruta, etc. Lo mismo sucede con las carnicerías, pescaderías y otros locales de comida.


    Una vez que te acostumbres, verás que es mucho más cómodo llegar a casa con todo previamente envasado, listo para acomodar en la cocina. Y lo más importante, evitarás tirar bandejas o envases de plástico extra.

     
     

     

  • Lleva siempre contigo una bolsa de tela
  •  

    Las bolsas de tela, emergency bags o ecobags son una increíble opción para reducir tu consumo de plásticos, ya que, sin importar a donde vayas o si tienes que parar en el supermercado o alguna otra tienda comercial por alguna compra inesperada, podrás guardar cualquier producto extra de tu día a día en ella.


    Otra gran ventaja es que apenas si ocupan espacio en tu bolso o mochila, incluso en el bolsillo de tu abrigo, por lo que puedes cargar con ellas fácilmente. Una de las claves para consumir menos plásticos es la organización y la precaución y una emergency bag puede ayudarte.

  • Recicla tu ropa y compra sólo lo necesario
  • La mayoría de la ropa que encontramos en las tiendas departamentales es fabricada con tejidos sintéticos, los cuales liberan diminutos microplásticos que se filtran en nuestros pulmones y por supuesto llegan al mar. 


    Cuando te plantees comprar ropa nueva, hazlo a conciencia. Es decir, adquiere lo que realmente necesitas y asegúrate de que estén hechas con tejidos naturales, esto no sólo te cuidará a ti y al medio ambiente, sino que te proveerá de ropa con un periodo más largo de usabilidad.

    También no dudes en aprender a reparar y coser tus prendas. Eso les dará mayor vida e incluso puedes emprender nuevos looks y conjuntos.

  • Higiene personal ecológica
  • El baño es uno de los espacios del hogar donde se concentran más plásticos: botellas de shampoo, jabón líquido, acondicionador, productos de belleza, de higiene íntima, etc. Sin embargo, existen alternativas y aquí te presentamos algunas:


    • Cepillo de dientes: sustitúyelo por uno de bambú con cerdas naturales.
    • Shampoo, gel y cremas: actualmente muchas tiendas cosméticas venden sus productos en modalidad naked (desnudos), es decir, en barra y sin envase. Puedes encontrar tabletas de shampoo, crema, gel y pasta de dientes.
    • Cotonetes: la mayoría de los médicos recomienda no utilizar cotonetes para asear los oídos, ya que con una buena higiene natural se limpian solos, pero si eres de los que siempre los usa, te recomendamos los cotonetes con palitos de cartón o los lavables y reutilizables.
    • Desodorante: hay varios tutoriales para crear tu propia barra de desodorante natural o puedes adquirir una barra sin ningún tipo de aditamento.
    • Rastrillos: opta por máquinas o láminas de afeitar reutilizables.
    • Toallas y tampones femeninos: cada vez hay más mujeres que utilizan la copa menstrual, ropa interior absorbente o las toallas de telas lavables, no sólo son una opción más ecológica, sino una más cómoda y económica.
    • Esponjas: nuestras abuelas tenían razón, un zacate de raíz es más natural con el cuerpo y con el medio ambiente.
  • Alternativas de productos de limpieza
  • Con la pandemia hemos triplicado el uso de estos productos, sin embargo, ahora que ya tenemos un año de aprendizaje, podemos hacer la diferencia. 


    • Jabón para trastes: adquiérelos en barra o en polvo.
    • Detergentes: compra los formatos que vienen en envases de cartón o búscalos a granel.
    • Fibras y estropajos: utiliza los de fibra vegetal, estropajos de coco, estopa o yute; además si los compras en una ferretería te ahorras los plásticos extra.
    • Bolsas de basura: ahora puedes crear tus propias bolsas con otros desperdicios, por ejemplo utilizando cartón o papel. ¡Inténtalo!

    Esperamos que estos 5 consejos para usar menos plástico te ayuden a dejar de a poco estos materiales contaminantes. Sabemos que no todo el mundo está dispuesto a cambiar sus rutinas ni a sacrificar lo necesario para llevar una vida sin plásticos, sin embargo, correr la voz y practicar con el ejemplo es un gran, gran primer paso.

     


    Dejar un comentario

    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados