5 mujeres inspiradoras del Cine Mexicano
No cabe duda que el Cine Mexicano siempre da de qué hablar. Y hoy en su día queremos rendir homenaje a aquellas mujeres que nos inspiran con su trabajo y presencia en los medios. Este es el top 5 de Dóminna Things de las mujeres del Cine Mexicano que hay que seguir.
La tabasqueña de 37 años se mudó desde los 14 a la Ciudad de México y desde joven fue una talentosa chica del teatro. A los 16 comenzó en la televisión como conductora y actriz de telenovelas, pero no fue hasta el 2002 que debutó en el cine con el gran memorable Amar te duele dirigido por Fernando Sariñana, película que se conserva en nuestro abecedario de la cultura popular mexicana de los últimos tiempos.
Desde entonces, su participación en el cine ha sido constante y variada tanto en géneros como en tipos de producción. Además de ser productora. Hoy en día sigue en activo e incluso acaba de debutar en el medio del podcast junto con Yordi Rosado llamado De todo un mucho.
Verónica Toussaint
Verónica nació en la Ciudad de México, y aunque sus padres quisieran que invirtiera sus años de educación en una carrera más tradicional, ella siempre se volcó por las artes.
Aunque al principio estudió comunicación en la Universidad de Anáhuac, ella se volcó por la interpretación. El camino no siempre fue fácil para ella, ya que hay muchos estigmas del físico que predomina en la predilección de las producciones mexicanas, cosa que nunca la detuvo en perseguir su sueño.
De manera arriesgada, participó en Oso Polar de Marcelo Tovar, la primera película mexicana realizada enteramente en teléfono célular, obra atevida y vanguardista en el medio que terminó ganando el premio a la Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Morelia, y Verónica el Ariel en la categoría de Mejor Actriz de reparto.
Cecilia Suárez
De Tampico, Tamaulipas, Cecilia debutó en el cine con la famosa Sexo, Pudor y Lágrimas de Antonio Serrano Argüelles en el año de 1999. Siendo una de las actrices más memorables del Nuevo Cine Mexicano, ha sabido siempre estar en activo tanto en el cine nacional como en el internacional. Es la primera actriz hispanohablante en ser nominada por los Premios Emmy, como Mejor Actriz en la serie Capadocia, producida por HBO.
Además, ha ganado premios y nominaciones de Arieles, Diosas de Plata, Premios Platino y más,su gran capacidad histriónica le ha permitido estar de nuevo en boca de todos con su personaje Paulina de la Mora en la Casa de las Flores en Netflix.
Regina Blandón
La capitalina debutó en los medios visuales con su participación desde los 12 ños en la serie de televisión La Familia P.Luche. No obstante, ya desde los 13 años comenzó a hacer sus primeras apariciones en el cine. Desde el 2016, ha tenido una intensa participación en producciones mexicanas, incluyendo participaciones como actriz de doblaje.
Nos interesa mucho el seguimiento de su carrera, por su trabajo constante, augurando un brillante futuro en el séptimo arte nacional, lejos de que su personaje como Bibi en la Familia P.Luche pudiera encasillarla en la comedia, ella se ha esforzado por tener su propio nombre.
Eiza González es nuestra actriz infantil favorita. La capitalina comenzó desde muy niña en telenovelas infantiles desde los 7 años, participando en las mismas como cantante. Su popularidad la llevó a tener múltiples premios y nominaciones tendencia de la televisión como MTV, Nickelodeon, E Entertainment Television, etc.
Desde el 2013 decidió mudarse a Los Ángeles, California para dar un paso más allá en su carrera como actriz, desición importante ya que no ha pasado desapercibida desde entonces. Su participación en el cine blockbuster estadounidense caracterizado por su talento artístico y belleza le han dado papeles populares e interesantes en el medio, y sigue dando de qué hablar.
La incluímos en nuestro top por un punto además importante, su presencia en las redes ha sido muy polémica en los últimos tiempos, Eiza es el tipo de mujer que siempre está en la mira de todos sus seguidores, pero también de los trolls de internet, cuestionando su talento, su ropa y hasta su aspecto físico. El último muy marcado a razón de las cirugías por las que ha pasado para tener el aspecto que tiene. No obstante, ella ha demostrado que lo más importante es no mirar a los lados y centrarse en sus objetivos, siendo un ejemplo de que la feminidad y la belleza no tienen un estándar.
Estas mujeres exitosas son todo un ejemplo de trabajo duro y constante en un medio difícil, esperamos que nuestro top sea la inspiración que necesitas para conseguir lo que te propongas.
Dejar un comentario