5 puntos para procurar a los abuelos
Vivimos en un país lleno de viejitos y hay que decirlo, no todos tienen las mismas oportunidades. ¿Sabías que, según cifras del DIF, el 60% de las personas de la tercera edad que entran a centros gerontológicos sufren del rechazo total de sus familiares? Conforme los abuelos crecen, van disminuyendo sus capacidades laborales, domésticas y generan gasto en la familia, esto puede generar algunos roces entre amistades y familiares.
En Dóminna Things, queremos fomentar el amor a nuestros abuelitos, y hoy en su día queremos darte nuestros 5 puntos básicos para procurar a los abuelos.
Punto 1 - Mantener el contacto
En este punto hay que tener cuidado, sabemos que en la situación de pandemia por COVID-19 hay que tener presentes factores extra al visitar a los abuelos. La recomendación principal es que todavía no hay que recurrir a las visitas presenciales a menos de que sea necesario. Habrán tiempos mejores una vez que todos estemos vacunados y se hagan los estudios pertinentes sobre la permanencia de los anticuerpos ante las nuevas variantes.
¡Pero hay muchas soluciones! Prepara equipo tecnológico para que puedan comunicarse fácilmente sin necesidad de presionar muchos botones, para que puedan recibir las videollamadas fácilmente. Y aunque esto sea difícil, no tienes idea de lo sanador que es para ellos el recibir llamadas continuas por parte de sus nietos, recuerda que ellos son de generaciones anteriores, y el teléfono es una tecnología de contacto más afín a su entendimiento del contacto.
Punto 2 - Ten paciencia con los abuelos tech
Sabemos que hay dos tipos de abuelos, los que le huyen a las novedades tecnológicas y los que son curiosos y quieren aprovecharlas. Para los abuelitos tecnológicos, hay que saber que los dispositivos no están hechos para ellos, por el tamaño de la letra del móvil, por la falta de intuición en la navegación de las aplicaciones e incluso por los sonidos que estos emiten ante la imposibilidad de que ellos puedan escucharlos.
Para esto, el mejor consejo que podemos darte es la paciencia, querrás a veces enseñarles a usar los dispositivos, recuerda que su cerebro está en otro punto de aprendizaje, así como son unos expertos en base de conocimiento, para la retención de nuevos datos ya no lo son tanto. Si tienen la facilidad de aprender ¡qué bien!, pero si no la tienen ayúdalos a tener accesos rápidos a sus dispositivos y a las aplicaciones de los mismos. En los menús de “Accesibilidad” de todos los móviles, puedes encontrar los cambios de tipografía y sonidos para ellos.
Punto 3 - Sé un buen oído
Un punto que a las personas les afecta es la deshumanización. Al entrar en dinámicas de impaciencia o al portarnos incrédulos ante sus opiniones o historias, entran en un proceso que los priva de sus propias cualidades que los distinguen como personas. Escucha a tus abuelos, sus inquietudes, sus consejos, sus historias y opiniones (aunque estas sean anacrónicas). Ellos merecen que su experiencia sea tomada en cuenta porque siguen siendo personas y a veces los más jóvenes no se percatan de ello.
Para esto siempre ten una buena pregunta sobre su pasado, su experiencia en el trabajo, como padres, sus acciones ante los problemas del pasado. Su visión sobre las afrentas del mundo suele ser bastante pragmática y empoderadora.
Punto 4 - Procura sus necesidades
Recuerda que al ser personas vulnerables ante la pandemia y al tener sus propias imposibilidades de salir como antes lo hacían, procura ver lo que les haga falta, algo que tenían la costumbre de comprar y que no puedan ir por ello con la facilidad de antes.
Puedes incluso mandarles de vez en cuando algo que pueda serles útil por mensajería, así que procura tener su dirección guardada en tus dispositivos de compra como Mercado Libre o Amazon.
¡Pero va más allá! Puedes ayudarlos a tener acceso a tecnologías de streaming con accesos de algoritmo a películas que puedan gustarles con los subtítulos y audio ya preparados para ellos. Amazon tiene un vasto repertorio de películas del cine de oro mexicano.
Punto 5 - Mantenlos informados
Vivimos en la era de la información. Pero para los abuelos suele ser difícil acceder a esta información. Por ejemplo, pese a que a las autoridades les ha interesado informar las fechas de vacunación por teléfono a las personas más vulnerables, no siempre les llega. Intenta que, cuando haya información relevante para ellos, se las hagas llegar para que la apunten, recordarlas cuando las fechas se aproximen.
También mantenlos informados sobre situaciones de fraude y extorsión. Las personas de la tercera edad suelen ser las primeras víctimas de hackeo social, correos electrónicos fraudulentos, extorsiones telefónicas y robo de identidad. Además de que el daño no solo queda ahí, permea en su autoestima y en en depresión posteriormente, ya que se sienten tontos e inútiles por haber caído en ese tipo de crimen. Si esto llega a pasar hay que explicarles con paciencia que no es su culpa y que es normal que al no estar sumergidos en la lluvia de información y prevención puedan caer en esto.
Esperamos que estos consejos sean de tu ayuda. Nuestros abuelitos nos han dado lo mejor de sí, y es justo que los recompensemos como es debido.
Dejar un comentario