Borrando estigmas, ¡También existimos las chicas gamer!

Los videojuegos forman parte de nuestra base del entretenimiento para todos, no importa edad o género, las compañías han logrado diversificar las formas de diversión. Desde jugar tradicionalmente con una consola en la sala de tu casa, jugar con personas alrededor del mundo o jugar en la calle con consolas portátiles y teléfonos móviles.
Desgraciadamente hay ciertos problemas con los juegos online. Al ser un intercambio social, también llegan los problemas sociales consigo, uno de los más grandes: el machismo.
Según el estudio Gamers Research Field Agent 2021, de las encuestadas, un 46.3% recibió comentarios machistas, el 36.4% fue víctima de acoso, 35.3% declara la existencia de estereotipos de género sobre las chicas gamer, 24.3% recibió insultos y el 17.7% asegura que no quisieron jugar con ellas por motivos de género.

El videojuego surgió en los años 70, pero fue hasta los 80 y 90 cuando surgió el boom de las consolas y la revolución de los gráficos. Si bien una consola era un juguete ideal para tener en casa, el estigma de los juguetes estereotipados siguió siendo un problema. Puesto que seguía contemplándose que los videojuegos al tener temáticas de peleas, disparos, naves espaciales y demás, seguían siendo un tema de que los videojuegos estaban hechos para los niños. Cuando se creaban videojuegos para las niñas, estos eran de maquillaje y compras. El gran problema es que a pesar de esto, los videojuegos siempre los tomaron todo tipo de niños y niñas, y aún más a partir de los 2000 's.
Además surge el problema de la nueva tendencia de streamers en las redes sociales. La tendencia de querer subir seguidores en sus cuentas ha hecho que las streamers más osadas sexualicen su cuerpo. Si bien, esta no es una razón para subestimar a las mujeres puesto que nosotras tenemos el poder y derecho de tomar decisiones sobre nuestro cuerpo, al parecer es una razón suficiente para que las influencers reciban comentarios sexistas y degradantes, y a su vez, las chicas que no tienen esta presencia sexualizada en las redes, son comparadas con las que sí. ¡Es un perder-perder para todas!
Lo más curioso, es que las estadísticas revelan que podemos descartar la preferencia del mundo del videojuego según el género ya que la presencia de hombres y mujeres es muy pareja:
Zona del país |
Hombres |
Mujeres |
Valle de México |
15% |
16% |
Sureste |
10% |
8% |
Norte |
8% |
8% |
Centro |
8% |
7% |
Noreste |
4% |
3% |
Recordemos que este problema es algo que se soluciona con nuestra permanencia y exigencia de derechos de equidad en todos los ámbitos en los que deseamos desenvolvernos. No obstante, si recibes bullying, acoso o discriminación en una partida online, recomendamos lo siguiente:
- Conserva la calma: Recuerda antes que nada respirar, las emociones fuertes solo nos harán reaccionar de maneras que pueden perjudicarnos y si entramos en el juego de intercambio de insultos solo lograremos que las reglas también aplican para nosotras.
- No dudes en reportar: Que no te de pena alzar la voz, es importante que entremos en el plan de acción para que las cosas cambien, las plataformas cada vez están más comprometidas con crear espacios seguros de juego para todos. Si las chicas se encargaran de reportar más a los jugadores-problema, la plataforma pondría un foco especial sobre estos jugadores para vetarlos de foros y concentrarlos en espacios de juego más reducidos.
- Filtra tu espacio: No dudes en aprender a usar los filtros automáticos de chat, silenciar a los jugadores que acosen por los canales de voz e identificar a las personas desagradables para agregarlos a listas de bloqueo.
- Abandona las partidas: Ningún botín, XP o clasificación vale más que tu salud mental. Si es insostenible el acoso, no lo pienses más y abandona la partida.
- Cuida tu información: Tus datos sensibles son el acceso a tu privacidad. Jamás darías tus datos de ubicación, nombre, e-mail o teléfono a cualquier persona en la calle ¿verdad? Es lo mismo en las plataformas de juego. Un acosador puede investigar tus datos incluso con las personas con las que más tienes confianza en las partidas. Cuidar estos datos te protegerá de que los acosadores extiendan su acoso en tus redes sociales personales en las que tienes a tus amigos cercanos y familia, que intenten robar tu identidad o incluso de la extorsión. Si intentan pedir tus datos, puedes reportarlo a los moderadores y siempre revisa las herramientas de verificación de privacidad de tu cuenta.

Hay que protegernos en los espacios que todavía necesitan normativas y seguimiento de seguridad e inclusión y nosotras tenemos el poder de mantenernos firmes para que estos espacios se mantengan así.
Dejar un comentario