El orígen del carnaval

carnaval, orígen del carnaval, carnaval de Venecia, carnaval de Río

"Commedia dell'Arte" by hernanpba is licensed under CC BY-SA 2.0

Todos saben que después del 6 de enero y antes de la cuaresma (miércoles de ceniza) comienzan los festejos de carnaval, donde todos se disfrazan en una fiesta dionisiaca que ha ido cambiando desde la época romana.


Se dice que los griegos no fueron los primeros en festejar el carnaval, hay evidencias de que culturas como la egipcia, la celta con la diosa Carna o la mitología india con el dios Karna, ya poseían una celebración similar. Sin embargo, los griegos dedicaban algunos días de febrero a honrar al dios Pan, asociado a Baco y a Dionisio, dos personajes mitológicos sumamente hedonistas.

carnaval, orígen del carnaval, carnaval de Venecia, carnaval de Río

"Carnaval Vénitien d'Annecy 2010" by Flou-Net is licensed under CC BY-NC 2.0

Pero, ¿qué significa la palabra carnaval? Ya que durante la cuaresma no se debe comer carne, la festividad previa se nombró carnem levare: guardar la carne. Con la conquista romana y la integración de la religión cristiana, la evangelización fue más fácil emparentando festividades paganas con las cristianas, así surge el carnaval en Europa. 


No será hasta la Edad Media donde esta fiesta se conforma como la conocemos ahora: un despilfarro de la carne y lo carnal antes de la cuaresma. Los carnavales en Italia se hicieron muy famosos, se dice que el primer carnaval de Venecia data de 1049 y a los italianos se les considera pioneros. La práctica se extendió a Francia, España, todos los países católicos de Europa y, por ende, a todas sus colonias. 


carnaval, orígen del carnaval, carnaval de Venecia, carnaval de Río

"Carnaval Parade San Francisco 2015" by davidyuweb is licensed under CC BY-NC 2.0

A estas colonias, además de esta tradición romana y cristiana hay que añadirle la cultura prehispánica y afroamericana, mezclas que hicieron de esta festividad algo muy peculiar. Prueba de ello es el famoso Carnaval de Río de Janeiro e incluso el de Nueva Orleans, Estados Unidos. 


¿Y los disfraces y máscaras? En la época romana se utilizaban para ocultar la identidad de los festivos, así podían liberar sin prejuicio alguno los placeres de la carne, las llamadas bacanales (en honor a Baco), orgías, fiestas salvajes.

Tenemos un 10%off en nuestros packs de viaje, ¡elige tu combinación!

Las celebraciones actuales han dejado atrás su sentido religioso, sin embargo el lado más pagano se conserva: el disfraz y la fiesta desmedida. Sin importar si es en Venecia , Río de Janeiro o Mazatlán, el carnaval es una fecha que nos devuelve el sentido ritualístico, pagano y despreocupado de lo festivo en comunión con la naturaleza.


Esperamos que este carnaval te maquilles y disfraces porque, aunque no podemos salir de casa, sí que podemos festejar entre los nuestros.

carnaval, orígen del carnaval, carnaval de Venecia, carnaval de Río


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados