Escritoras: de nombres, seudónimos y siglas para poder publicar

El pasado 16 de octubre se celebró el Día de las Escritoras, una iniciativa que surgió en 2016 a cargo de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), ¡anímate a escribir!

El pasado 16 de octubre se celebró el Día de las Escritoras, una iniciativa que surgió en 2016 a cargo de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), para rememorar a todas las mujeres que fueron y siguen siendo discriminadas en el ámbito literario.


Ya no es ningún secreto que ciertos nombres de autores, seudónimos o incluso el llamativo “Anónimo” fueron utilizados por mujeres escritoras para poder publicar sus obras que, en un mundo literario patriarcal, nunca hubieran sido consideradas.


Existían muchos prejuicios nada objetivos respecto al trabajo literario de las mujeres, entre los más absurdos, pero irrefutables para los críticos del gremio, eran que sólo podían escribir “novelas rosas”, con temas repetitivos y autobiográficos: literatura menor.

Hermanas Brontë, Charlotte, Emily y Anne Brontë, dia de las escritoras, escritorasBranwell Brontë, Public domain, via Wikimedia Commons

 Por ello, las hermanas británicas Charlotte, Emily y Anne Brontë (Emily, autora de "Cumbres borrascosas" y Charlotte, de "Jane Eyre"), publicaron sus libros con los nombres de Currer, Ellis y Acton Bell, respectivamente. Por otro lado, en España, los nombres de autoras de la Generación del 27 como María Zambrano, Luisa Carnés o Remedios Varo son poco leídos en los manuales de literatura.


Jane Austen firmó su primera novela, "Orgullo y prejuicio", como "Una novela en tres partes escrita por una dama". Actualmente los lectores masculinos han dejado de leer a esta grande de la literatura por ser chick lit, encasillando las novelas escritas por mujeres que hablan, entre muchos otros temas, de las relaciones interpersonales.


En los años 90, la autora de Harry Potter escondió su primer nombre, Joanne, y por sugerencia de la empresa publicó como J.K. Rowling, para intentar escapar de las expectativas sobre la literatura femenina. 

Jk Rowling, dia de las escritoras, escritoras
J.K. Rowling by Daniel Ogren, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Grandes nombres como George Eliot, Vernon Lee o George Sand, eran en realidad Mary Ann Evans, Violet Paget y Amantine Dupin y sus novelas son consideradas como grandes obras de la narrativa. 


Este día no sólo debemos reivindicar los nombres de todas esas mujeres que tuvieron que esconder su género, sino también darle cabida a las nuevas voces femeninas de la literatura.


En Dóminna te recomendamos algunos nombres del nuevo Boom Latinoaméricano escrito por mujeres: Mariana Enríquez, Liliana Colanzi, Jazmina Barrera, Guadalupe Netell. Esperamos que esta entrada te haya motivado a escribir y a leer autoras de todo el mundo.

Funda laptop, fieltro, personalizable, bordado

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados