Haz ejercicio con tu perro, ¿Qué es el Canicross?
Si eres un corredor apasionado o te encanta andar en bici, esta nueva forma de hacer deporte te encantará, porque incluye a tu mejor amigo: tu perrito. En este post te hablaremos de una actividad que puedes realizar a su lado, el canicross.
El ejercicio supone un disfrute muy especial, sobre todo para aquellos que lo practican constantemente. Correr o andar en bicicleta con tu perro añade a estas actividades un toque muy especial, reforzando el vínculo con tu mascota y motivándote a probar nuevas experiencias.
¿Qué es el canicross?
Este deporte consiste en correr con tu perro por medio de una correa especial que se ata a tu cintura y que se une al arnés de tu perro por medio de una línea de tiro. Usualmente se practica sobre tierra, pero también existen deportistas que lo realizan en nieve, corriendo con raquetas si es nieve blanda o con tenis especiales si es dura.
Si te gusta realizar rutas por paisajes naturales, será increíble compartirlo con tu perro. El clima, la fauna, flora, serán el mejor aliciente para seguir practicándolo.
¿Qué necesitas para practicar canicross?
Como ya lo mencionamos lo esencial del canicross es el arnés de tiro especial para el perro, ya que será éste el que haga posible que tanto tu mascota como tú den todo de sí. Los arneses de paseo no te servirán, así que asegúrate de comprar un arnés con una línea de tiro que amortigüe la tensión entre tu cinturón y el arnés del perro.
Esto no sólo les permitirá correr juntos, sino que además estarán seguros, protegerá tu espalda y el equilibrio de tu mascota.
Al igual que el corredor debería pasar un reconocimiento médico, nuestro compañero tiene que ir al veterinario para comprobar su estado físico y descartar posibles anomalías o incompatibilidades.
¡Mantenerte hidratada! Recuerda siempre tener contigo un termo con agua fresca y un cuenco para tu lomito.
Beneficios
- Podrás experimentar nuevas formas de entrenar, ya que la experiencia de correr tirado por un perro son muy diferentes a las normales.
- En rutas naturales tu condición crecerá con las subidas y bajadas, debido a la resistencia.
- Trabajarás tu flexibilidad y la técnica de carrera para aprovechar el empuje del perro y crear una zancada más ágil que la habitual.
- La parte superior de tu cuerpo adquirirá fuerza y musculatura.
- Con precaución y una técnica correcta tus tobillos y rodillas se fortalecerán.

Recomendaciones importantes
- Antes de aventurarte a esta actividad acude a un médico para realizarte los exámenes necesarios para valorar tus competencias y asegurarte de que puedes practicar este deporte.
- Tu mascota también debe valorarse, así que acude al veterinario para que puedan comprobar su estado físico y descartar posibles anomalías.
- Cuando comiences a entrenar con tu perro, sigue las mismas reglas de acondicionamiento que aplicarías con un novato, es decir, ir poco a poco.
- Mantente informado sobre la temperatura de los días que quieres practicar canicross, ya que cuando supera los 20º los efectos pueden ser muy peligrosos para tu perro.
- Debes tomar en cuenta también la edad de tu perro. Se recomienda comenzar a practicar este deporte a partir de que tu perro tenga un año de edad.
- Cualquier perro sano con más de 1 año de edad puede practicar canicross con independencia de su tamaño o raza, sin embargo, en las competencias lo habitual es ver a perros de tamaño medio-grande de entre 20 y 35 kg, ya que de esta forma, tanto el corredor como el perro aprovechan realmente la actividad.
Esperamos que este post te haya convencido de lo importante del deporte y de las nuevas opciones que existen para compartirlo con tu mascota.
Dejar un comentario