Hornea tu propio pan de muerto
Todos amamos el pan de muerto, pero también odiamos que sólo podamos degustarlo una vez al año. Por eso te traemos una receta que no solo podrás hacer en esta temporada.
Históricamente
Existen registros donde se describe un ritual en el que se ofrecía a los dioses a una princesa, a la cual se le sacaba el corazón al estar viva. Mientras el corazón seguía latiendo, lo metían en una olla con amaranto y el sacerdote lo devoraba para agradecer a las deidades.
Otros documentos cuentan que para enterrar a los muertos se hacía un pan de semillas de amaranto que bañaban en la sangre que sobraba de los sacrificios.
Con la conquista los religiosos españoles, quienes comenzaron a representar los corazones con pan, pintaron de rojo los panes para simbolizar la sangre y más tarde agregarían azúcar.
La forma que conocemos del pan de muerto hoy en día representa un cadáver, la bolita de pan superior es un cráneo y las cuatro canillas son los huesos del cuerpo que señalan las direcciones del universo.
Hoy en día
En México hay muchos tipos de pan de muerto; ve y pruébalos en:
- Puebla
- Tlaxcala
- Oaxaca
- Michoacán
¡Y cada uno tiene su manera tradicional de prepararlo!
Algunos son sólo azucarados, otros barnizados en huevo con ajonjolí, otros pintados de rojo, algunos son más ovalados que redondos y en algunos lugares hasta llevan dedicatoria. Sea como sea, aquí te compartimos una receta para que la compartas y degustes:
Ingredientes
- 2 1/2 tazas de harina
- 1/4 de cucharadita de sal
- 20 g de levadura fresca
- 1/4 taza de agua tibia
- 1 huevo
- 2 yemas de huevo
- 1/4 taza de leche
- 2 cucharadas de ralladura de cáscara de naranja
- 1 cucharada de azahar
- 1/4 de taza de azúcar
- 80 g de mantequilla
Para decorar
- 1/2 barra de mantequilla
- Azúcar blanca
- 1 yema de huevo
Preparación
- Vierte en un recipiente agua tibia y la levadura con un poco de harina.
- Prepara una mesa o una batidora para poner la harina, el azúcar, la ralladura de naranja y la sal.
- Incorpora el huevo y las yemas, seguido de la leche, el agua de azahar y la levadura.
- Amasa hasta que la mezcla esté suave y sea manejable.
- Cuando se pueda despegar de la superficie, agrega la mantequilla a temperatura ambiente.
- Amasa hasta que la mezcla se separe de la mesa y no se rompa.
Importante: aparta un poco de masa para hacer los huesos y el cráneo del pan de muerto.
- Deja reposar la masa cubierta en una parte tibia de la cocina hasta que doble su tamaño.
- Amasa la mezcla y elimina el gas que se formó.
- Divide en tres: reserva una tercera parte en el refrigerador para hacer los huesitos.
- Con el resto, forma una bola uniforme y colócala en una charola lo suficientemente grande como para que doble su tamaño.
- Forma los huesitos con las llanuras de los dedos y el cráneo.
- Bate el huevo que no se utilizó y barniza la masa grande.
- Deja reposar aproximadamente durante una hora, en una zona tibia de la cocina para que duplique su tamaño.
- Precalienta el horno a 220 grados.
- Introduce los panes durante 25 minutos.
- Deja enfriar y mientras tanto, tempera la mantequilla para que quede con una consistencia de pomada.
- Barniza y cubre con azúcar blanca.
Esperamos que esta receta te ayude a estar más cerca de esta tradición y que puedas compartirla. ¡Hasta la próxima!
Dejar un comentario