Nuevas Masculinidades: prevención del cáncer de próstata

El jueves 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha que organizaciones como la OMS y la ONU han apoyado para comenzar a construir una masculinidad positiva.

igualdad de género

Cada año, desde el 2011, se propone el desarrollo de una temática con el fin de lograr objetivos mundiales. Algunos de los temas que se han discutido son: Detener el suicidio masculino, Marcar una diferencia entre varones y niños, Salud masculina, entre otros.


Existen 5 pilares sobre los que el Día Internacional del Hombre trabaja:


  1. Promover modelos masculinos positivos: hombres con cuerpos naturales, trabajos diversos, emocionalmente y mentalmente equilibrados.
  2. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad: al cuidado de los hijos en una familia, a la repartición de tareas en el hogar, a la creación de familias diversas y estables.
  3. Centrarse en la salud y el bienestar de los varones: en lo social, emocional, físico y espiritual.
  4. Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género: convertirse en aliados de las mujeres en la lucha feminista y promover un cambio en las actitudes y expectativas sociales, la educación y las legislaciones.
  5. Poner de relieve la discriminación contra los hombres: analizar el papel que históricamente han tenido los varones y deconstruirlos para crear roles saludables y libres de violencia.

Prevención contra el cáncer de próstata


Actualmente no existe una estrategia comprobada de prevención del cáncer de próstata. Sin embargo, puedes tomar decisiones asertivas que disminuyan el riesgo y mejoren tu salud.


prostata

El antígeno prostático específico (APE) es una proteína producida tanto por el tejido prostático canceroso (maligno), como por el no canceroso (benigno). Una pequeña cantidad del APE normalmente ingresa al torrente sanguíneo; es aquí donde podemos identificar a las células del cáncer de próstata, que generalmente producen más APE que las benignas.


¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

  • Necesidad de orinar varias veces durante el día
  • Menor flujo de orina (el chorro es más débil)
  • Debes hacer un esfuerzo para empezar a orinar
  • Ardor y/o dolor al orinar
  • Te levantas por la noche para orinar más de una vez
  • Sangre en la orina

¡Recuerda! Incluso si no tienes síntomas, es importante que a partir de los 45 años te realices las pruebas pertinentes.


doctor

¿Cuándo debo realizarme la prueba?

  • A partir de los 40 años: todos los hombres que tengan antecedentes familiares del padecimiento.
  • A partir de los 45 años (en caso de no tener antecedentes de la enfermedad): para conocer el estado de la glándula.

Pruebas y exámenes

La prueba APE consiste en una muestra sanguínea para analizar el aumento del APE en el organismo. Normalmente también se realiza en conjunto el examen rectal digital (ERD) para palpar la próstata en busca de anormalidades.

banner shaker

Importante: antes de realizarte la prueba evita eyacular durante 24 horas antes de la extracción de sangre y no realizar ejercicio vigoroso desde un día antes, ya que los niveles del APE aumentan en ambos casos.


Soy más propenso si…

  • Tengo más de 50 años
  • Soy negro o de asendencia afroamericana (se desconocen aún las causas)
  • En mi familia hay antecedentes de esta enfermedad
  • Mi dieta consiste en un consumo alto de grasas animales

El mejor escenario es que acudas con tu médico de cabecera, o si eres derechohabiente con tu médico familiar, quien podrá asesorarte sobre cuándo es necesario realizarte la prueba y canalizarte a un especialista de ser necesario.


Médico familiar - Especialista - Tratamiento


De vital importancia: la detección oportuna de esta enfermedad salva vidas, por lo cual es necesario aplicarse las pruebas año con año.

barba

Queremos animarte a que esta semana te unas a la celebración de las Nuevas Masculinidades, puedes hacerlo escribiendo algo en tus redes sociales, acudiendo al médico, dibujando o compartiendo este mensaje como lo desees. Algunos hombres aprovechan todo el mes para no cortar sus bigotes o barbas, con el fin de crear conciencia sobre la salud masculina y difundir la prevención del cáncer de próstata, cáncer de testículo y la depresión.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados