Orgullo LGBTIQ+, ¿Cómo ser aliado LGBT?

Mañana se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT. Si bien México ha tenido un avance sustancioso en las últimas 3 décadas todavía nos queda mucho que aprender.
Antes que nada debemos recordar por qué se celebra un Día del Orgullo. A menudo escuchamos contra argumentos que buscan desalentar la idea de la conmemoración, ideas homofóbicas, cuestionamiento del por qué no existe un Día del Orgullo Hetero, etc.
Recordemos que todas estos puntos de vista están apuntalados en el privilegio. Las personas que estamos seguras en nuestra expresión e identidad de género, la expresión de nuestra orientación sexual e incluso con el sexo con el que nacimos, no lidiamos con estos 4 conceptos que se van construyendo en un sector de la población que busca una búsqueda de identidad libre desde el 28 de junio de 1969 con el evento histórico del Stonewall, a pesar de que la homosexualidad y la expresión del género ha estado presente en toda nuestra historia como humanidad.

El Día Internacional del Orgullo LGBT conmemora este día y nos recuerda que todos estos conceptos biológicos y sociales no deberían esconderse ni condenarse, es un impulso para que la idea de “salir del clóset” sea un concepto arcaico y que el expresar tu sexualidad sea visto como algo apoyado desde el nacimiento y no como algo que tengas que descubrir al mundo, apoyar a las personas que todavía están encerradas en este concepto y decirles que no están solas y que nunca hay que olvidar que todavía hay derechos que no cubren con igualdad a todos, que hay que derrotar la discriminación en todos los sentidos.
¿Cómo podemos ser aliados del movimiento? Sé que no soy una experta pero puedo ser tu primer acercamiento al concepto de aliado del movimiento LGBTIQ+. Por ello mi primer consejo es informarte con fuentes fidedignas que luchan por los derechos de personas LGBTIQ+. Por ejemplo, yo me acerqué a la página de Lambda Legal, una organización en E.E.U.U. que busca lograr el reconocimiento de los derechos civiles de las personas LGBTT, y las personas con VIH a través del litigio de impacto, la educación y la política pública. Incluso tienen un blog que acerca las definiciones a nosotros e instrucciones para ser un aliado en esta liga: Lambda Legal, cómo ser aliado.
La organización tiene temas interesantísimos que orientan muy bien sobre ello. Además de que nos acerca mucho a la situación estadounidense, el cual va generando tendencia en la lucha, además de estar muy avanzado en el proceso del reconocimiento de los derechos civiles.
Pero sobre todo te recomiendo acercarte a amigos LGBTIQ+, no puedes partir nunca desde la ignorancia y cualquiera estará dispuesto a resolver tus dudas del movimiento. Siempre preguntando desde el respeto y sin presionar en sus malas experiencias de discriminación. Recuerda que tú eres un privilegiad@ y que su visión estará más sensible al respecto.
Si no tienes amigos y quieres informarte más, te invitamos a que constantemente consumas información que te nutra del tema. Documentales, medios de información afines, entrevistas y programas que amablemente te inviten a ver desde los ojos del movimiento. Me dispuse a buscar programas que me sensibilicen un poco más y estoy disfrutando de Queer Eye, RuPaul Drag Race y Grace & Frankie en Netflix, los cuales diversifican mucho el concepto y lo aterrizan bastante bien, debo admitir que me costó comprender al principio y ahora me resulta bastante divertido.
Bueno, espero que te haya servido algo esta primera reflexión para ti que buscas ser aliado. Recuerda que por siempre y para siempre #LoveisLove

Dejar un comentario