Receta de chocolate oaxaqueño
Las bebidas con cacao son tan ancestrales como benéficas en nuestra cultura mesoamericana. Lleva a tu cocina este ingrediente maravilloso con esta receta.
El frente frío número 11 ha llegado con todo al centro y sureste del país, la masa de aire helado provocará temperaturas de 4 a 6 grados entre las 5:00 y las 7:00 horas en los próximos días y hasta el fin de semana.
Queremos proponerte una receta de chocolate oaxaqueño para que tú y los tuyos se mantengan calientitos y con buen ánimo. ¿Te apuntas? No necesitas nada más que unas pijamas de invierno, mantas gruesas y un maratón de pelis; si estás laborando en casa o en la oficina, será un aliciente lleno de energía para continuar tu día.
Bror Eric Dahlgren, Public domain, via Wikimedia Commons
Las culturas mesoamericanas utilizaban el cacao en su gastronomía para distintos fines, como la guerra o las festividades. Con la invasión iberoamericana el cacao fue, junto con el oro, de los grandes descubrimientos del nuevo mundo que viajaron al viejo continente para quedarse.
Las bebidas elaboradas con cacao como el chocolate, y los platillos, como el mole, forman parte esencial de la cultura gastronómica oaxaqueña. Bastaría con visitar San Mateo del Mar, Teotitlán del Valle, Santa María Atzompa, entre otras de la región Costa y Sierra, para degustar distintas bebidas elaboradas con cacao, como la Chone, el Chilate y el chocolate.
Queremos animarte a que sigas esta antiquísima pasión por el cacao y prepares tu propio chocolate con inspiración oaxaqueña.
Ingredientes

- 125 g de semillas de cacao
- 250 g de azúcar
- 13 g de canela en rama
- 13 g de almendra
- 1 1/2 l de leche (puede ser deslactosada, de soja o de avena) o agua
Instrucciones
- Lava el cacao y ponlo a tostar, a fuego suave, en una sartén. No dejes de removerlo hasta que tome un color café claro.
- Pela y tuesta las almendras.
- Muele primero la canela, después agrega el cacao y las almendras. Puedes usar un procesador, un mortero o una licuadora.
- Cuando todos los ingredientes estén bien molidos, revuelve con el azúcar y vuelve a moler dos veces más.
- Disuelve la mezcla en agua o leche hirviendo.
- Bate con el molinillo de madera, durante 15 minutos, para lograr que la bebida tenga la deliciosa espuma que tanto nos gusta.
- Sirve bien caliente y acompaña con tu pieza de pan favorita.
Esta porción te rendirá para 5 tazas grandes, así que podrás compartirlo con tus seres queridos y llevarte al trabajo para desayunar. Si vas a transportarlo, recuerda vaciarlo en un termo resistente, así evitarás derrames en tu bolso o espacio de trabajo.
Esperamos que te animes a preparar esta bebida con tanta historia y te mantengas abrigado. Cuidarse y apapacharse también aporta a nuestra salud mental y emocional.
Dejar un comentario