Top 5 divas del Cine de Oro Mexicano.
Este 15 de agosto, es el Día Nacional del Cine Mexicano y desde siempre, la industria cinematográfica ha sido foco del glamour, el talento y la belleza. Las divas del cine, siempre fueron inspiración de grandes directores, haciendo alarde de la moda de la época resaltada por su gran porte.
Muchas de ellas tuvieron una vida intensa, y no podemos negar que otras son ejemplo de fortaleza, asertividad y devoción al espectáculo.
Te enlistamos ahora nuestro top 5 de divas del Cine de Oro Mexicano.
Libertad Lamarque
(1908-2000)
Lamarque nació en Rosario, Argentina y desde los 7 años fue actriz de teatro. La conocida como Novia de América emigró a México en 1947. En 76 años de carrera filmó 43 películas mexicanas, 21 argentinas y 6 telenovelas además de tener gran talento para el canto, trabajó en musicales y sobre todo en el teatro.
Elsa Aguirre
(1930)
Orgullo del Estado de Chihuahua, fue considerada en su momento una de las más bellas divas de México y el Mundo, desde adolescente comenzó a radicar en el entonces Distrito Federal y comenzó su carrera fílmica por un concurso de belleza a la edad de 14 años. Tuvo una carrera prolífica en el cine y en el teatro con una vida personal discreta. Durante años ha mantenido una imagen de juventud incluso a avanzada edad.
Miroslava Stern
(1926-1955)
Miroslava nació en Checoslovaquia y creció como hija adoptiva. Huyó de Europa por motivo de la persecución nazi pasando incluso por campos de concentración. Llegó a México en 1941 a la edad de 15 años. Comenzó a estudiar actuación y comenzó su carrera fílmica a los 20 años. Tuvo tórridos romances con actores y gente prominente de la época entre ellos el torero español Luis Miguel Dominguín (padre de Miguel Bosé) al cual se le atribuye un desamor que le produjo una fuerte depresión que devino en un repentino suicidio a la edad de 29 años.
Dolores del Río
(1904-1983)
Nació en Durango, hija de una pareja de alta sociedad en el Porfiriato. Durante la Revolución Mexicana, su familia tuvo que moverse constantemente pero encontraron cobijo en la Ciudad de México bajo la protección de su tío Francisco I. Madero. Durante su juventud vivió una vida de alta sociedad y se casó a los 17 años. En un evento, un cineasta estadounidense intentó conquistarla prometiéndole trabajo en Hollywood. La carrera de Dolores comenzó en películas del cine mudo estadounidense y declinó hasta principios de de los años 40, ahí decide regresar a México y comenzar carrera ahí, en pleno apogeo del Cine de Oro Mexicano. Del Río tuvo décadas de glamour y socialité con figuras del espectáculo, la política, intelectuales, del arte y nobleza internacional. Sostuvo apasionados romances y matrimonios con actores e incluso con el director Orson Welles. A pesar de crecer con el siglo, siempre mostró una jovialidad física hasta su muert el año de 1983.
María Félix
(1914-2002)
Nacida en los Álamos, Sonora, se casó joven y tuvo un hijo a temprana edad. De personalidad fuerte y de belleza profunda, se retiró en la Ciudad de México con el estigma del divorcio a cuestas y le fue arrebatado su hijo por su exmarido. Su entrada al cine fue por obra del azar, cuando un director la percibió viendo escaparates en el Centro Histórico. Su respuesta acorde a su personalidad fue: ¿Quién le dijo que yo quiero entrar en el cine? Si me da la gana, lo haré; pero cuando yo quiera, y será por la puerta grande”. El director terminó convenciéndola y la orientó en los inicios de su carrera. Rechazó trabjar en Hollywood y comenzó su carrera en 1942 en su propio país. Se ganó el apodo de la Doña por su magnífico desempeño en lapelícula Doña Bárbara en 1943. Se internacionalizó al comenzar carrera en elcine europeo. Para 1955 se daba el lujo de escoger las cintas para las que trabajaría, así como los directores y coestrellas. Siempre rechazó papeles de Hollywood incluso en su etapa más prolífica, y en México así como en Europa también formó parte de la socialité. Sus matrimonios fueron con grandes figuras del espectáculo como Jorge Negrete y Agustín Lara, así como el banquero francés Alexander Berger y el pintor Antoine Tzapoff.
¿Qué te parece nuestro top? Es indudable que todas estas mujeres son un ícono inspirador en cada una en sus facetas. Visita Dóminna Things y checa todo lo que puede darte ese toque de diva.
Dejar un comentario