Un ponche solidario
El día de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, anunciaron el cambio a semáforo rojo en la Ciudad de México y Estado de México. Hoy entrarán en vigor las restricciones propias de esta alerta máxima por el COVID-19 que serán vigentes hasta el 10 de enero de 2021.
El rebrote de COVID-19 en la ciudad ha dejado saturados los hospitales destinados a la pandemia, incluido su personal, quienes se han visto sobrepasados por la cantidad de enfermos que deben ingresar para salvar sus vidas.
Desde el comienzo de la pandemia se ha cuestionado la estrategia gubernamental para hacerle frente, sin embargo, exista o no un semáforo regulador, conferencias de prensa informativas, horarios comerciales especiales, entre otros, es necesario que, como ciudadanos éticos, hagamos una reflexión individual para aceptar e implementar la responsabilidad que tenemos para disminuir la curva de contagios.
Así que, independientemente de cuál sea tu postura frente a la estrategia nacional, o si estás o no de acuerdo con el Dr. Hugo López-Gatell, queremos invitarte a que apartes tus diferencias y hagas tu parte como ciudadano solidario. Por ello te proponemos un plan para que te sientes al lado de las personas con las que vives a hablar sobre estos temas, acompañados de un delicioso ponche de frutas.
Ponche de Frutas Navideño
Ingredientes para 10 personas

- ¼ de tejocotes
- ¼ de guayabas rebanadas
- 3 manzanas rebanadas
- ½ kilo de cañas partidas
- 4 flores de jamaica
- 1 ramita de canela
- 2 piloncillos
- 5 litros de agua
Instrucciones
- Vacía los 5 litros de agua en una olla grande y ponla a hervir. Agrega la varita de canela y el piloncillo.
- Cuando el agua comience a hervir, agrega los tejocotes, manzanas y cañas.
- Después de 15 minutos agrega las guayabas y la jamaica.
- Deja que la combinación de frutas hierva a fuego lento durante media hora.
- Sirve bien caliente en una taza de fondo ancho.
Sabemos que detrás del #QuédateEnCasa existe una situación particular. Hay personas que tienen la fortuna de trabajar desde casa y contar con suministros que lo hagan posible, sin embargo, debemos considerar que hay un alto porcentaje de familias citadinas que viven del comercio informal, situación que las hace más vulnerables.
Evitemos juzgar, confrontar y desestimar, hagamos lo que podamos desde nuestra trinchera y seamos empáticos con quienes no puedan resguardarse en su hogar. Sigue cuidándote, nosotros estaremos aquí con más consejos, recetas, etc., para hacer más disfrutables tus días.
Dejar un comentario